Denuncia presunta venta a pérdidas naranjas españolas
La denuncia debe a la campaña promocional que ha puesto en vigor la cadena francesa Carrefour mediante la cual rebaja un 20% el precio de naranjas de origen España, pasando de 1,25 a 0,99 euros por kilo. La organización presidida por Cristóbal Aguado solicita una sanción ejemplar para Carrefour de confirmarse una presunta destrucción del valor del producto a lo largo de la cadena alimentaria, es decir, por venta a pérdidas. Denuncia presunta venta a pérdidas naranjas españolas
Esta reclamación de AVA-ASAJA se suma a la que ya denunció este mismo mes de octubre frente a la cadena alemana Aldi por recortar un 25% la cotización de las mandarinas españolas justo cuando empezaba la recolección de cítricos en nuestro país. En ambos casos se trata, a juicio de la organización agraria, de “abusos comerciales que pagamos los más débiles de la cadena: los productores, porque los de arriba siempre van a aprovechar su posición de dominio para mantener sus márgenes de beneficios aunque sea a costa de los de abajo”.
Asimismo, en dicho encuentro se compartió información sobre la escasez de precipitaciones, el estado de las diferentes cuencas y su impacto sobre los sectores productivos, y se pusieron sobre la mesa las primeras medidas que España y Portugal pidieron en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea el 21 de febrero.
Entiende la asociación de agricultores que no hay argumentos objetivos de mercado que expliquen una caída tan drástica del valor de los cítricos en la presente campaña. Por un lado, el sector sufre una escalada histórica de los costes de producción (energía eléctrica, combustibles, fertilizantes, fitosanitarios, etc.) que las estadísticas oficiales cifran en un incremento interanual del 40%. Por otro lado, el Ministerio de Agricultura prevé un descenso del 15% de la cosecha nacional debido a las adversidades climáticas y los ataques de plagas y enfermedades. “En esta situación, o los precios a pie de campo suben o los agricultores no podrán compensar sus costes de producción y seguirán abandonando sus campos”, alerta AVA-ASAJA.
FUENTE: https://revistamercados.com
CIAGRI. En nuestra web podrás encontrar más información relacionada con el tema agrícola.