Reetiquetado fraudulento en cítricos
Las cadenas de distribución aumentan considerablemente las importaciones de cítricos para “reventar el mercado” en el inicio de la campaña española. Sudáfrica sigue siendo el primer país que más cítricos nos envía, aumentando en torno al 7%, lo que equivale a 421.370 Tn desde septiembre de 2020 hasta junio de 2021.
Diferencia mucho la forma de trabajar. En Sudáfrica, por ejemplo, utilizan materias activas no autorizadas en la UE y suponen un grave riesgo por la entrada de plagas no presentes en nuestros campos.
Además, se están detectando prácticas fraudulentas y erróneas en los lineales de la distribución comercial, en los que se presentan supuestos cítricos españoles cuando realmente se trata de importaciones mal etiquetadas para confundir al consumidor.
COAG vuelve a reclamar a las autoridades competentes que refuercen notoriamente las inspecciones para así, poder acabar con este grave problema, al tiempo que pide a las cadenas de distribución realizar una apuesta firme por el producto nacional desde el inicio de campaña.